Marcos Pena inició su carrera artística en la segunda mitad de los años
noventa, preparando sus primeros trabajos como actor a manera de monólogos.
Casi simultáneamente se acercó al grupo de teatro de títeres “Taraneya”,
colaborando a modo de experiencia amateur. A mediados del año 2000 se
incorporó ya profesionalmente al taller titiritero de Teatro Taraneya, dirigido por
Jesús Benedicto, "Toy"; grupo al que pasó a formar parte como manipulador y
escenógrafo. Dentro de esta compañía participo de sus montajes y desarrolló
las técnicas de guiñol, hilo, varilla, sombras, también experimentó un
acercamiento a los títeres del sudeste asiático como el Wayang Golek, Wayang
Gulik, sombras birmanas y, especialmente, la manipulación de la marioneta Real
Tailandesa de doce hilos, recibiendo en este periodo las enseñanzas de la
maestra titiritera tailandesa Arunée Vasanserekul. En el año 2004 se traslada a
Quito (Ecuador) trabajando con la Fundación “Titerefué” e incorporándose al
grupo “Titiritainas” y creando su propia compañía “Trapusteros Teatro”. Con
el grupo Titiritainas participó entre el 2004 al 2011 como manipulador y
escenógrafo en tres de sus montajes: "Tres tristes historias cortas pero
breves", "El Agua", y "Leyendas Coloniales". El penúltimo montaje de la
compañía, llamado "De como Vladislao XIV llegó al barrio de San Juan "
mereció en el año 2008 el Primer Premio Nacional de Proyectos Escénicos,
galardón otorgado por fundación "Teatro Nacional Sucre". Marcos Pena, en
este montaje y en el siguiente “La Brava “en el año 2010 estuvo a cargo de la
construcción el teatrino y escenografía, pero también este fue su debut como
asistente de dirección. Con Trapusteros Teatro Marcos desarrolla hasta la
fecha tres trabajos solistas del género de guante: " Los Cuentos de Otro "
estrenada en el mes de noviembre del 2004 para público infantil o familiar. Esta
obra obtuvo en el festival, "Universidad Ricardo Palma" en Lima (Perú) la
mención especial de la prensa por su escenografía en el año 2007. Otro es
"Una Historia Sencilla", para jóvenes y adultos, estrenada en febrero del año
2009, elegida por la Embajada de España en el Ecuador como obra
representativa española, representando a dicha embajada en varios festivales.
A finales del año 2011 Marcos pasa desarrollar su labor titiritera desde Brasilia
en Brasil, entrando en colaboración con la doctora en Teatro de formas
animadas, Izabela Brochado del departamento de artes escénicas de la
Universidad de Brasilia y del LATA (laboratorio de formas animadas) de los
que Izabela es profesora y directora. En esta etapa brasileña y bajo esa
colaboración trabajan en un proyecto teatral en la africana isla de São Tomé y
Príncipe junto a la embajada brasileña en ese país. Reciben el premio para
proyectos escénicos “Mirian Muñiz 2012” con la obra” O sorriso das
cidades” importante premio del centro Oeste, siendo este el único trabajo
premiado en la modalidad de títeres. Trapusteros Teatro viene desenvolviendo
desde su llegada al Brasil una estrecha colaboración con el "Instituto
Cervantes" en Brasilia y estrenó dentro de esa colaboración una adaptación
libre para jóvenes y adultos en títere de guante del libro “Contos Escolhidos”
de Luis Pimentel, reconocido dramaturgo brasileño y está dirigido por la
profesora Izabela Brochado. La compañía también comienza a preparar en los
finales del año 2016 y con vistas a estrenar en el 2018 el montaje titulado
“Mamulengo de la Mancha” dirigido por Izabela Brochado e interpretado
por ella y Marcos Pena, que para todo público y con diversas técnicas, nos
contará las aventuras de Don Quijote y Sancho Panza en el Nordeste árido del
Brasil después de atravesar el Océano Atlántico por accidente.
La Compañía Trapusteros Teatro se trasladó a España en el año 2020 y en el
2021 creó la asociación cultural “La Borda del Títere” y remodeló una antigua
Borda abandonada en una aldea rural de 17 habitantes, Aguinaliu (Graus),
situada en la comarca de la Ribagorza en el pre pirineo aragonés., convirtiéndola
en un centro cultural con programación en primavera y verano, y espacio para
residencias artísticas. La Borda cuenta con un teatro al aire libre para noventa
espectadores, así como un teatro de bolsillo para veinticinco personas y sala de
exposiciones.
La compañía cuenta también con un “Museo Itinerante de Mamulengo” (teatro
popular brasileño) compuesto por más de 40 títeres de colección, 50 fotografías
de gran formato, videos, paneles explicativos y visitas guiadas por Izabela
Brochado que es doctorada en la materia y fue la coordinadora nacional del
proceso de registro como patrimonio inmaterial de Brasil del Mamulengo.
La exposición ya fue presentada en varios países del mundo y en España en el
Espacio Pirineos de Graus, así como Lalín (con Títeres Viravolta) y en la edición
2023 del festival “Titiriberia” en Rianxo, ambas en Galicia.
Trapusteros Teatro y La Borda del Títere organizan un festival anual de títeres,
“Títeres en la Montaña”, que en el año 2025 alcanza su cuarta edición.
El grupo ya se presentó en diversos países como: España, Portugal, Italia,
Suiza, Francia, Irlanda, México, Venezuela, Perú, Colombia, Ecuador, Chile,
Argentina, Brasil, India y São Tomé y Príncipe.